951 204 783 / Sólo Whatsapp 636 92 12 36 reservas@aloratur.com

    Política de privacidad

     

    Política de privacidad

    Este texto legal le da detalles de cómo recopilamos y procesamos sus datos personales a través del uso de nuestro sitio web https://aloratur.com/, incluyendo cualquier información que pueda proporcionarnos a través del sitio cuando realiza la reserva de un servicio o proporciona sus datos a través del formulario habilitado para tal fin.

    Al proporcionarnos los datos, le informamos que nuestros servicios no son posibles para aquellas personas que la normativa les impide prestar consentimiento, por lo que cuando nos remite los formularios nos garantiza que tiene la capacidad suficiente para otorgar consentimiento.

    A continuación, le informamos sobre la política de protección de datos de: Aloraturiaventur, S.L


    1. Responsable del tratamiento.

    Datos de contacto del responsable:
    Aloraturiaventur, S.L, con CIF: B93425239 y domicilio en: Calle Alegría, 4 29500 Álora Málaga y teléfono: 951 204 783.
    Email: contabilidad@aloratur.com

    Inscrita en el Registro Mercantil de Málaga, el día 1 de septiembre de 2015, al Tomo 5433, Libro 4340, Folio 190, Sección 8, Hoja MA129898, I/A 1.

    Aloraturiaventur, S.L, es el responsable de sus datos. (En adelante “nosotros” o “nuestro”).


    2. ¿Qué datos recopilamos?

    El Reglamento General de Protección de Datos define los datos personales como toda información sobre una persona física identificada o identificable. Esto no incluiría los datos anónimos ni porcentuales.

    Los datos de carácter personal que se pudieran recabar directamente del interesado serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a las correspondientes actividades del tratamiento, titularidad de Aloraturiaventur, S.L.

    En nuestra Web podemos procesar ciertos tipos de datos personales, que podrán incluir:

    • Datos de identidad: nombre y apellidos.

    • Datos de contacto: email y teléfono.

    No recopilamos ningún dato relativo a categorías especiales de datos personales (origen étnico o racial; opiniones políticas; convicciones religiosas, filosóficas; afiliación sindical; salud; datos genéticos; biométricos).

    En caso de que se le solicite recopilar datos personales por ley o según los términos de contratación entre nosotros y se niegue a facilitarlos, es posible que no podamos realizar dicho contrato o prestar el servicio, debiéndonos comunicarlo con antelación.


    3. ¿Cómo recopilamos sus datos personales?

    Los medios que usamos para recopilar datos personales son:

    • A través del formulario de nuestra página web, email de contacto, teléfono o correo postal, cuando:

      • Solicita información de nuestros servicios.

      • Reserva alguno de nuestros servicios.

    Para asegurar la calidad de nuestro portal, nos reservamos el derecho de rechazar cualquier solicitud de registro o bien de suspender o cancelar un registro previamente aceptado si se considera que no cumple con requisitos legales o normativos. Intentaremos, en su caso, exponer los motivos, aunque no podemos garantizarlo.

    • A través de tecnología o interacciones automatizadas: recopilamos automáticamente datos técnicos sobre su equipo, acciones de navegación y patrones de uso, mediante cookies o tecnologías afines (para más información, consulte nuestra política de cookies).

    • A través de terceros: Google (datos analíticos o de búsqueda), fuera de la Unión Europea.


    4. Finalidad y legitimidad del uso de sus datos personales

    Usos más comunes:

    • Formalización de un contrato entre Aloraturiaventur, S.L y usted.

    • Cuando preste su consentimiento en el tratamiento.

    • Cumplimiento de obligaciones legales o regulatorias.

    • Cuando sea necesario para nuestro interés legítimo o el de un tercero.

    Puede revocar su consentimiento enviando un correo a contabilidad@aloratur.com o consultando el apartado correspondiente para ejercer derechos.

    Finalidad: solo utilizaremos sus datos para los propósitos para los cuales fueron recabados, salvo que razonablemente consideremos necesario usarlos para otro fin compatible, previa notificación formal.


    5. ¿Durante cuánto tiempo conservaremos sus datos?

    Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad original y para determinar posibles responsabilidades derivadas del tratamiento de los datos, conforme a la normativa aplicable.

    • Datos de suscriptores por e-mail o formulario: desde la suscripción hasta la baja.


    6. Menores de edad

    Aloraturiaventur, S.L no autoriza a menores de 14 años a facilitar datos personales mediante los medios habilitados (formularios web, correo electrónico, etc.). Quienes faciliten datos, manifiestan ser mayores de 14 años, eximiendo a la empresa de responsabilidad.

    Si un menor ha proporcionado datos, debe contactarse para ejercer los derechos correspondientes. Si los servicios están dirigidos a menores, se habilitarán medios para recabar autorización de padres o tutores.


    7. Ejercicio de los Derechos de Protección de Datos

    Puede dirigirse, por correo o al domicilio social, junto con fotocopia del DNI u otro documento de identidad, para ejercer:

    • Derecho de acceso.

    • Rectificación o derecho al olvido.

    • Limitación del tratamiento (datos conservados solo para reclamaciones).

    • Oposición al tratamiento (salvo excepciones legítimas).

    • Portabilidad de los datos a otro responsable.

    Se pueden usar los modelos disponibles en la Agencia Española de Protección de Datos. Si no está conforme, puede reclamar ante la AEPD. Puede solicitarnos pruebas de identidad para garantizar que solo se responda al interesado.

    Respondemos dentro del plazo legal de un mes; si la solicitud es compleja, se notificará el retraso.


    8. Comunicación de datos: prestación de servicios

    Podemos compartir datos con terceros encargados del tratamiento, como:

    • Proveedores de sistemas y TI.

    • Asesores profesionales (abogados, auditores, aseguradoras).

    Estos terceros tratarán los datos solo según nuestras instrucciones, con medidas de seguridad y confidencialidad. Puede solicitar el listado de dichos proveedores al email contabilidad@aloratur.com.


    9. Seguridad de Datos

    Hemos implementado medidas adecuadas para evitar pérdida, uso o acceso no autorizado, modificación o divulgación de sus datos. Solo personal autorizado y sujeto a confidencialidad puede acceder a ellos según nuestras instrucciones.

    Contamos con procedimientos para gestionar posibles violaciones de datos; se lo notificaremos a usted y a la Autoridad de Control si ocurre, conforme a los artículos 33 y 34 del RGPD.


    10. Comunicaciones por WhatsApp

    Conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE), informamos que, previo consentimiento expreso del cliente, Aloraturiaventur, S.L podrá utilizar la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp para el envío de mensajes de texto con información importante y necesaria relacionada exclusivamente con la gestión y prestación de los productos o servicios contratados.

    El cliente, al aceptar esta política de privacidad y marcar la casilla correspondiente en los formularios de reserva o contacto, autoriza de forma expresa a recibir dichas comunicaciones a través del número de teléfono móvil facilitado en el proceso de contratación.

    En ningún caso se utilizará este canal para el envío de publicidad no solicitada o comunicaciones comerciales no relacionadas con el producto o servicio contratado, salvo que exista un consentimiento adicional específico para tal fin.

    El cliente podrá retirar en cualquier momento su consentimiento para recibir mensajes por WhatsApp enviando un correo electrónico a reservas@aloratur.com o dirigiéndose por escrito a la dirección postal indicada en el apartado 1 de esta política.

    Las comunicaciones por WhatsApp se realizarán a través de canales que cumplen con los requisitos de privacidad y cifrado establecidos por la propia aplicación, si bien el cliente debe ser consciente de que se trata de un servicio de terceros con sus propias condiciones de uso y política de privacidad.

     

    Normas reguladoras del uso público del Caminito del Rey

    Normas de funcionamiento de obligado cumplimiento:

    1. Para visitar el Caminito del Rey será requisito obligatorio estar en posesión de la correspondiente entrada, que incluirá el día y la hora de la visita, además ésta es necesaria para poder salir del mismo. El acceso siempre será, salvo autorización, por la zona norte (por Ardales) al objeto de que el visitante siempre lo haga en descenso.

    2. Los visitantes menores deberán ir acompañados de un adulto y deberán acreditar su edad con su DNI, pasaporte o libro de familia.

    3. La persona portadora de la entrada será beneficiaria de un seguro de responsabilidad civil que cubrirá cualquier contingencia ocurrida en la visita desde la entrada a las pasarelas hasta la salida de las mismas, pero siempre que dicha contingencia no se haya producido por incumplimiento de las normas establecidas, o por culpa exclusiva de la persona visitante.

    4. Las personas visitantes con reserva deben llegar al área de acceso elegida al menos con 30 minutos de antelación respecto del horario indicado en el resguardo de la reserva para la visita, al objeto de organizar los grupos de visitas.

    5. Las personas visitantes que cuenten con la correspondiente entrada accederán directamente a las pasarelas por el acceso norte. Sólo podrá accederse por los lugares que están habilitados, quedando totalmente prohibida la entrada y acceso al mismo por cualquier otro lugar del recorrido, especialmente por las vías del tren, quedando exonerada tanto la Diputación Provincial como la entidad que pueda gestionar el equipamiento de toda responsabilidad que pudiera derivarse a través de cualquier acceso prohibido.

    6. Las personas visitantes están obligadas a llevar colocados correctamente los elementos de seguridad que, en su caso, se les faciliten en la entrada.

    7. La circulación de las personas será siempre por la derecha, norma que debe observarse fundamentalmente en las pasarelas. Cuando se adelante en las mismas, deberá tenerse una precaución máxima al objeto de evitar poner en peligro a quien se sitúe en la barandilla junto al desfiladero.

    8. Todas las personas que accedan al Caminito del Rey, y por tanto al Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes, deberán observar las presentes normas así como todas las exigibles en este ámbito por la consejería competente en materia de medio ambiente.

    Dado que la visita transcurre por un espacio natural protegido y con pasos estrechos a gran altura, en especial sus pasarelas, y al objeto conservar los valores naturales del lugar y evitar poner en peligro su propia seguridad y la de los otros visitantes, deben observarse las siguientes prohibiciones con carácter general:

    1. Utilizar calzado inadecuado para el senderismo (quedando totalmente prohibido usar chanclas, zapatos de tacón o cualquier otro que no sea adecuado a esta actividad o que pueda generar lesiones en tobillos o caídas) y llevar ropa inapropiada a la temporada en que se realice el recorrido.

    2. Coger en brazos en cualquier tramo de las pasarelas a los/as niños/as o personas sea cual sea su edad.

    3. Utilizar un arnés o cualquier elemento de sujeción a la “línea de vida” (cable) que se sitúa en las pasarelas, al ser un obstáculo que cruza la pasarela y puede poner en peligro a demás visitantes, pudiendo provocar caídas al vacío.

    4. Portar mochilas, bolsas o bolsos o cualquier otro material transportable voluminoso. Asimismo queda prohibido el uso de “palos selfie”, bastones y muletas.

    5. No utilizar correctamente los elementos de seguridad que, en su caso, se suministren o indiquen en el acceso a las pasarelas.

    6. Utilizar paraguas en caso de lluvia. Es obligatorio, en su caso, el uso de chubasquero o similar.

    7. Abandonar o tirar basura.

    8. Encender fuego.

    9. Fumar cualquier tipo de sustancia.

    10. Ingerir bebidas alcohólicas y cualquier alimento que no esté contenido en el apartado recomendaciones (agua, bebida energética, chocolatinas, barritas energéticas, frutos secos y fruta).

    11. Fotografiar o grabar con trípode o cualquier otro elemento que pueda obstaculizar el paso fluido del resto de visitantes.

    12. Usar drones o aparatos similares, salvo autorización expresa por parte de la Consejería competente en materia de medio ambiente, al atravesarse un Paraje Natural con una importante comunidad de aves.

    13. Acceder a este espacio en compañía de animales.

    14. Bañarse en el río o en sus charcas.

    15. Entrar en los túneles de los canales.

    16. Salirse del sendero habilitado en la zona del Valle del Hoyo (riesgo de provocar desprendimientos).

    17. Arrancar plantas o parte de ellas.

    18. Gritar o escuchar música con volumen alto.

    19. Desvestirse, descalzarse o tumbarse en este espacio.

    20. Dañar las rocas y otros elementos geológicos, tales como fósiles.

    21. Realizar pintadas o cualquier tipo de inscripción, tanto en elementos naturales como artificiales.

    22. Esparcir cenizas de difuntos.

    23. Acceder con carro de bebé o similar, o con sillas de rueda o con cualquier accesorio que pudiera dificultar una posible evacuación.

    24. Acceder al recinto con niñas/os menores de 8 años.

    25. Vender y revender entradas (reservas) o sus falsificaciones.

    Los visitantes están obligados al cumplimiento exacto de estas Normas de Uso así como a las que en atención a circunstancia sobrevenida, imprevista o no, deban adoptarse por el personal responsable:

    • En los accesos al recinto y durante la visita deberán respetarse las normas e indicaciones del personal de Control e Información así como del de Seguridad. Deben extremarse las precauciones para evitar caídas, así como colaborar con la limpieza del recinto.

    • La inobservancia de las anteriores normas facultará al personal responsable o autoridad para la expulsión de quién las infrinja.

    • La empresa se reserva la facultad de clausurar, limitar y/o suspender temporalmente la visita, incluso en horario y días de acceso, por motivos de seguridad, conservación, ejecución de obras de reparación, meteorológicos y causas de fuerza mayor, pudiendo cambiar la fecha de la visita dentro del plazo de 2 meses. Este cambio estará siempre sujeto a disponibilidad. No se contemplarán otros supuestos para el reembolso o cambio de las entradas.

    • Serán en todo caso obligatorias las órdenes y/o recomendaciones que en todo momento deriven del personal que gestiona el Caminito, Agentes de Medio Ambiente o cuerpos de la seguridad del estado y guías del Caminito del Rey

    El titular y acompañantes de esta visita guiada de la empresa Álora turiaventur s.l acepta todas y cada unas de las “Normas reguladoras del uso público del Caminito del Rey”.

     

     

    Reservando este servicio acepto los términos,  condiciones y riesgos que conlleva esta actividad. 
    Descargar documento