Mijas es un municipio malagueño que armoniza cielo, montaña y mar. Se extiende desde la Sierra de Mijas hasta la costa mediterránea, con paisajes que cautivan y una historia rica que se respira en cada rincón. En su fisonomía destaca el estilo de pueblo blanco andaluz, estrechas calles empedradas, casas encaladas con macetas y balcones que se llenan de flores.
En este post te ofreceré una descripción general de Mijas, qué ver en sus diferentes zonas, sus costumbres, gastronomía local y las fiestas que animan su calendario. El objetivo es que tanto tus lectores locales como visitantes puedan sentir ese sabor único que tiene Mijas.
Descripción general de Mijas
El término municipal de Mijas se despliega desde las alturas de la sierra hasta las playas del Mediterráneo.
Se pueden distinguir tres zonas principales:
- Mijas Pueblo o “Pueblo Blanco”: zona de montaña, con tradición, encanto y una estética andaluza clásica.
- Mijas Costa / La Cala: franja costera con playas, paseo marítimo y servicios vinculados al turismo.
- Zona de las Lagunas / La parte moderna: área más urbana y contemporánea, conectada con Fuengirola.
Gracias al clima, la geografía y la oferta natural y cultural, Mijas permite realizar múltiples actividades: senderismo, deportes de montaña, excursiones, turismo costero, y más.
Cabe destacar que las playas de Mijas gozan de reconocimientos como banderas de calidad: son nueve “Bandera Q” de Calidad Turística y tres Bandera Azul.
Qué ver y visitar en Mijas
En Mijas Pueblo
- Plaza de la Virgen de la Peña: Corazón del pueblo, con la ermita, el Ayuntamiento, tiendas de artesanía y una estatua del burro, símbolo de Mijas.
- Ermita de la Virgen de la Peña y Mirador del Compás: Excava en la roca y con vistas excepcionales del litoral.
- Paseo de la muralla: Caminata por lo alto de la roca con vistas espectaculares.
- Plaza de la Constitución: Punto de encuentro con comercios y bares.
- Iglesia de la Inmaculada Concepción: Templo del siglo XVI con frescos barrocos.
- Plaza de Toros de Mijas: Una de las pocas con planta ovalada en España.
- Molino de harina y museo etnológico: Recreación de oficios tradicionales y cultura local.
- Miradores y rincones: Callejuelas, balcones y vistas que enamoran.




En la zona costera
- La Cala de Mijas: Ambiente playero, paseo marítimo, ideal para familias.
- Playa de Calahonda: Relax en la costa mediterránea.
- Playa de la Butibamba: Muy popular entre locales.
Costumbres y tradiciones
El burro-taxi
Tradición mijeña que transporta a los turistas por las empinadas calles. Aunque ha generado debate, sigue siendo un emblema del pueblo.
Artesanía local
Mijas conserva oficios como la cerámica, el bordado, y trabajos con esparto.
Fiestas religiosas y populares
- Feria de Mijas (Virgen de la Peña): En septiembre, con casetas, música y platos típicos.
- San Antón (enero): Romería y bendición de animales.
- Fiesta de la Sardina (mayo): Sardinada popular en La Cala.
- Feria Comarcal «Sabor a Málaga»: Degustaciones de productos locales.
Gastronomía típica de Mijas
- Pescaito frito: Clásico andaluz presente en toda la costa.
- Gazpacho y salmorejo: Sopas frías típicas del verano.
- Tapas variadas: Tortilla, berenjenas con miel, aceitunas, jamón.
- Productos de la huerta: Verduras y frutas locales.
- Vinos locales: Se sirven en ferias y eventos.
Consejos para el visitante
- Comienza por Mijas Pueblo para captar la esencia del municipio.
- Visita el Mirador del Compás y recorre la muralla.
- Dedica tiempo a La Cala y sus playas.
- Consulta el calendario de fiestas locales antes de viajar.
- Prueba la gastronomía en bares típicos, alejados de zonas muy turísticas.
- Respeta las costumbres locales y disfruta del ritmo tranquilo de este lugar con alma andaluza.