Cada primer sábado de octubre, el municipio de Álora, ubicado en el valle del Guadalhorce (Málaga), celebra una de sus festividades gastronómicas más emblemáticas: el Día de las Sopas Perotas. Para 2025, este evento tendrá lugar el sábado 4 de octubre de 2025.
1. Historia y esencia del plato
Las sopas perotas nacieron como una receta humilde entre jornaleros del campo, elaboradas con pan duro, tomate, pimiento, cebolla, ajo, aceite de oliva y agua. Esta sencilla combinación dio forma a un plato que hoy simboliza la identidad culinaria de la zona.
2. Día del evento
- Fecha fija: Primer sábado de octubre cada año (2025: sábado 4 de octubre).
- Se celebra en la Plaza Baja de la Despedía, el punto neurálgico del municipio.
Durante esta jornada, se reparten gratuitamente más de 7.000 raciones de sopas perotas —incluso versiones aptas para celíacos— junto con aceitunas aloreñas con Denominación de Origen.
3. Actividades y ambiente festivo
El evento ofrece mucho más que gastronomía:
- Mercado gastronómico y artesanal en la plaza.
- Actuaciones folklóricas, pandas de verdiales, bailes flamencos, talleres infantiles y visitas guiadas al patrimonio local.
- Los bares del pueblo también se suman ofreciendo tapas gratuitas de sopa. Se habilita parking gratuito con lanzaderas desde la estación de tren o aparcamientos cercanos.



Recomendaciones para disfrutar del evento
- Llega temprano, ya que el evento atrae a muchos visitantes.
- Lleva cámara o móvil, el entorno y las actuaciones son muy fotogénicos.
- Aprovecha para visitar el patrimonio local: el castillo árabe, la iglesia de la Encarnación o miradores cercanos.
El Día de las Sopas Perotas es una de esas citas que combina gastronomía, cultura y comunidad, perfecta para conocer Álora y su tradición de forma auténtica.
Receta tradicional de las Sopas Perotas de Álora
Ingredientes:
- Pan cateto del día anterior (cortado en rebanadas finas)
- 1 kg de tomates maduros
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla grande
- 4 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- Pimentón dulce al gusto
- Agua
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Opcional: espárragos trigueros, patatas, naranjas, aceitunas aloreñas para acompañar
Preparación:
- En una sartén grande con aceite de oliva, sofreír los ajos, la cebolla, los pimientos y los tomates pelados y troceados.
- Añadir la hoja de laurel, sal y pimentón al gusto.
- Cubrir con agua y dejar hervir durante 15-20 minutos.
- Incorporar las rebanadas de pan al fondo de un lebrillo (recipiente de barro) o una cazuela amplia.
- Verter el caldo caliente sobre el pan, dejando que se empape completamente.
- Remover ligeramente y dejar reposar unos minutos antes de servir.
Se pueden acompañar con aceitunas, naranjas o espárragos cocidos según la costumbre local. Una receta sencilla, nutritiva y llena de historia.