951 204 783 / Sólo Whatsapp 636 92 12 36 reservas@aloratur.com

    La Semana Santa en Álora, un pintoresco pueblo malagueño, es una celebración profundamente arraigada que combina fervor religioso, tradiciones únicas y una rica gastronomía. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2003, esta festividad atrae a numerosos visitantes cada año.

    La Despedía: El Acto Culminante

    El momento más emblemático de la Semana Santa aloreña es “La Despedía”, que tiene lugar el mediodía del Viernes Santo en la Plaza Baja de la Despedía. En este acto, las imágenes de Jesús Nazareno de las Torres y María Santísima de los Dolores Coronada se encuentran y, en una muestra de devoción, los portadores de ambos tronos se arrodillan al unísono en tres ocasiones, simbolizando la despedida entre madre e hijo. Este evento, de gran carga emocional, congrega a miles de personas que se reúnen para presenciarlo.

    Procesiones y Tradiciones Religiosas

    A lo largo de la Semana Santa, diversas cofradías recorren las calles de Álora con sus imágenes sagradas. El Domingo de Ramos destaca la procesión de “La Pollinica”, mientras que el Jueves Santo es notable por la bajada del Nazareno de las Torres por la Calle Ancha y la Virgen de los Dolores por la Calle Santa Ana. Estas procesiones reflejan la profunda devoción y el compromiso de la comunidad local.

    Gastronomía Típica de la Semana Santa en Álora

    La gastronomía juega un papel esencial durante estas festividades. Platos como las “Sopas Perotas”, una receta tradicional elaborada con pan, tomate, cebolla, pimiento, ajo y hierbabuena, son protagonistas en las mesas aloreñas. Además, dulces como las torrijas, preparadas con pan empapado en leche, huevo y miel, son imprescindibles en estas fechas.

    Impacto en la Comunidad Local

    La Semana Santa transforma la vida cotidiana de Álora. Las calles se llenan de visitantes, lo que impulsa la economía local, especialmente en sectores como la hostelería y el comercio. Los residentes se involucran activamente en las celebraciones, ya sea participando en las procesiones, decorando las calles o acogiendo a los turistas, fortaleciendo así el sentido de comunidad y preservando las tradiciones que han pasado de generación en generación.

    En resumen, la Semana Santa en Álora es una manifestación vibrante de fe, cultura y tradición que deja una huella indeleble tanto en sus habitantes como en quienes tienen el privilegio de experimentarla.

    Para visualizar la emotividad de “La Despedía”, puedes ver el siguiente video:

    La Despedía 2024. Álora. Semana Santa. Fiesta Singular | Fuente: TURISMO DIPUTACION DE MALAGA
    Languages