Perfecto, Manuel. Aquí tienes un post para el blog de Aloratur.com sobre el Lunes Santo en Málaga, orientado a tus lectores, clientes y turistas interesados en experiencias culturales auténticas en Andalucía. Está optimizado para SEO, redactado con un estilo emocional pero directo, y estructurado en secciones claras para facilitar su lectura.
Lunes Santo en Málaga: Pasión, arte y devoción en las calles
Málaga, tierra de luz, historia y emociones intensas, se transforma cada primavera para celebrar una de las semanas más vibrantes del calendario andaluz: la Semana Santa. Dentro de este gran mosaico de fe y tradición, el Lunes Santo ocupa un lugar especial. Es una jornada marcada por la solemnidad, el arte procesional y la participación masiva de malagueños y visitantes, donde cofradías históricas recorren las calles al ritmo de tambores, incienso y saetas.
En este artículo queremos que descubras por qué el Lunes Santo es uno de los días más impactantes de la Semana Santa malagueña, qué cofradías salen a la calle y qué lo convierte en una cita imperdible para quienes quieren vivir de cerca nuestra cultura más auténtica.



La importancia del Lunes Santo en Málaga
El Lunes Santo es un día donde la emoción comienza a intensificarse después del inicio solemne del Domingo de Ramos. Para los malagueños, es una jornada cargada de simbolismo y una oportunidad única para contemplar algunas de las procesiones más características de la ciudad.
Se trata de un día laborable, pero eso no impide que las calles se llenen desde el mediodía con miles de personas que buscan su rincón perfecto para ver pasar los tronos. Es también una jornada muy valorada por los turistas, ya que ofrece una experiencia más tranquila que el bullicioso Jueves o Viernes Santo, sin perder intensidad ni calidad artística.
Además, muchas de las cofradías del Lunes Santo tienen elementos únicos y muy malagueños: tronos imponentes que desfilan con el característico estilo de portadores al hombro, bandas de música con marchas muy reconocidas, túnicas de colores emblemáticos y pasos que generan devoción año tras año.
Las Cofradías que procesionan el Lunes Santo
Cada Lunes Santo salen a la calle seis cofradías, cada una con su personalidad, historia y estilo. A continuación, te presentamos un recorrido por cada una de ellas, para que las conozcas y puedas elegir cuáles quieres ver si estás en Málaga.
1. Crucifixión
- Sede canónica: Parroquia del Buen Pastor
- Imágenes: Santísimo Cristo de la Crucifixión y María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad
- Salida: 15:30 h aprox.
La Cofradía de la Crucifixión es una de las más sobrias del Lunes Santo. Su Cristo crucificado transmite una fuerza espiritual impresionante, con un estilo muy castellano que contrasta con la mayoría de imágenes malagueñas. Su recorrido por el centro histórico está lleno de recogimiento y solemnidad. Es ideal para quienes buscan momentos de introspección.
2. Pasión
- Sede canónica: Iglesia de los Santos Mártires
- Imágenes: Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor Doloroso
- Salida: 16:00 h aprox.
Una de las cofradías más antiguas y respetadas de Málaga. El Cristo de la Pasión es una talla de 1946 de gran expresividad. La Virgen, acompañada por la Banda de Música de la Archicofradía, recorre Málaga con elegancia y sobriedad. Esta procesión es muy seguida por devotos y ofrece estampas inolvidables al caer la tarde en el entorno de la plaza de la Constitución.
3. Estudiantes
- Sede canónica: Iglesia del Cristo de la Salud
- Imágenes: Santísimo Cristo Coronado de Espinas y María Santísima de Gracia y Esperanza
- Salida: 16:30 h aprox.
Una de las más populares del Lunes Santo. Su vinculación con la Universidad de Málaga le da una identidad muy marcada. El Cristo es una talla de 1940, y la Virgen de Gracia y Esperanza deslumbra por su verde esperanza y su andar elegante. El paso por la calle Larios y el entorno de la Catedral son momentos imperdibles para los que buscan belleza estética y emoción.
4. Cigarreras
- Sede canónica: Parroquia de Santo Domingo
- Imágenes: Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la O
- Salida: 17:30 h aprox.
Esta cofradía debe su nombre a su origen en el gremio de las trabajadoras de la antigua Fábrica de Tabacos. Jesús atado a la columna representa el momento del martirio antes de la crucifixión. La Virgen de la O es una de las más veneradas de la ciudad, con una estética clásica y una devoción creciente. El paso por el puente de la Esperanza es uno de los más aplaudidos.
5. Gitanos
- Sede canónica: Santuario de la Aurora María
- Imágenes: Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la O
- Salida: 18:30 h aprox.
Una de las cofradías con más alma del Lunes Santo. Su vinculación con el pueblo gitano de Málaga le da un aire especial, lleno de emoción, cante y fervor. Las saetas que acompañan el recorrido son de las más sentidas de toda la Semana Santa. La salida desde su barrio y el recorrido por calle Frailes y Carretería es uno de los más emotivos de la jornada.
6. Dolores del Puente
- Sede canónica: Parroquia de Santo Domingo
- Imágenes: Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores del Puente
- Salida: 19:00 h aprox.
Su Virgen es una de las joyas del Lunes Santo. Con una expresión de dolor profundo y maternal, es muy querida por los malagueños. El Cristo del Perdón, crucificado, completa el binomio con fuerza. Su recorrido por el centro es armonioso y estéticamente impecable. El momento en que cruzan el puente del Guadalmedina ofrece una postal única para los visitantes.
Recomendaciones para disfrutar el Lunes Santo
Si vas a estar en Málaga durante el Lunes Santo, aquí tienes algunos consejos para aprovechar la jornada al máximo:
- Consulta los horarios y el recorrido oficial. Puedes ver varias procesiones sin moverte demasiado si eliges bien tu punto de observación.
- Llega con antelación. Muchas calles se llenan rápidamente. Si quieres buenas vistas, llega al menos 30-45 minutos antes del paso del trono.
- Lleva ropa cómoda y calzado adecuado. Estarás de pie mucho tiempo y caminarás bastante.
- Respeta el silencio. Especialmente en momentos como las saetas o el paso de ciertas imágenes, es importante mantener el ambiente de recogimiento.
- Descubre Málaga iluminada. Las procesiones nocturnas tienen una magia especial. El juego de luces y sombras sobre los tronos es sencillamente espectacular.
El Lunes Santo, una experiencia que va más allá de lo religioso
Incluso si no tienes creencias religiosas, vivir un Lunes Santo en Málaga es una oportunidad única para sentir el pulso de una ciudad entregada a sus tradiciones. Es arte en movimiento, es cultura viva, es identidad andaluza. Es el sonido de los tambores en la distancia que te pone la piel de gallina, el olor a incienso que flota en el aire, y los aplausos que brotan de los balcones cuando pasa una Virgen bajo palio.
Málaga no solo te invita a observar, sino a sentir. Por eso, en Áloratur siempre recomendamos a nuestros viajeros vivir la Semana Santa como lo haría un malagueño: con respeto, emoción y los cinco sentidos.
¿Vas a estar en Málaga esta Semana Santa? Desde Áloratur te ayudamos a planificar tu experiencia cultural con excursiones, recomendaciones y mucho más. Síguenos en nuestras redes sociales o visita nuestra web para descubrir todo lo que podemos ofrecerte.