951 204 783 / Sólo Whatsapp 636 92 12 36 reservas@aloratur.com

    La Feria de Estación de Cártama es una de las celebraciones más emblemáticas del Valle del Guadalhorce, donde la tradición, la devoción y la alegría se entrelazan para rendir homenaje a San Isidro Labrador, patrón de esta localidad malagueña. Cada mes de mayo, las calles de Estación de Cártama se llenan de color, música y fervor popular, convirtiendo esta festividad en una cita ineludible tanto para los vecinos como para los visitantes.

    Origen y significado de la feria

    La devoción a San Isidro Labrador en Estación de Cártama tiene profundas raíces en la identidad agrícola de la zona. Como patrón de los agricultores, San Isidro es venerado por su relación con la tierra y las cosechas, elementos fundamentales en la vida de la comunidad. La feria en su honor no solo es una expresión de fe, sino también una celebración de la cultura y las tradiciones locales.

    Programa de actividades

    La feria se desarrolla durante varios días, generalmente a mediados de mayo, e incluye una variedad de actividades para todas las edades. Los festejos comienzan con el disparo de cohetes y la inauguración de la Feria de Día, donde la música de charangas y grupos locales anima las calles. Por las tardes y noches, se ofrecen actuaciones de academias de baile, conciertos de artistas reconocidos y espectáculos para el disfrute de todos .

    Uno de los momentos más esperados es la degustación gratuita de productos locales, como embutidos y paella, que resalta la riqueza gastronómica de la región. Además, se organizan actividades deportivas y culturales, como exhibiciones ecuestres y concursos, que fomentan la participación y el espíritu festivo.

    La romería de San Isidro

    El punto culminante de la feria es la romería en honor a San Isidro Labrador, que se celebra el último día de los festejos. La jornada comienza con una misa rociera, acompañada por coros locales, seguida de una procesión en la que la imagen del santo es llevada en carroza hasta las orillas del río Guadalhorce. Durante el recorrido, los romeros, ataviados con trajes típicos, acompañan al patrón en un ambiente de alegría y devoción.

    En el área del río, se instalan casetas y se organizan concursos para premiar a las mejores carrozas, caballistas y grupos participantes. La música en vivo y las actividades recreativas convierten este espacio en un lugar de encuentro y celebración para toda la comunidad.

    Costumbres y tradiciones

    La Feria de Estación de Cártama es una manifestación viva de las costumbres andaluzas. Los vecinos decoran las calles y balcones con flores y banderines, creando un ambiente festivo y acogedor. El uso de trajes típicos, como el traje de flamenca y el de corto, es común entre los asistentes, quienes también participan en bailes y cantes populares.

    La gastronomía juega un papel destacado en la feria, con platos tradicionales como el gazpacho, la tortilla española y los dulces caseros. Las casetas ofrecen una variedad de tapas y bebidas, mientras que los puestos ambulantes venden productos artesanales y recuerdos de la festividad.

    Impacto cultural y social

    Más allá de la celebración religiosa, la Feria de Estación de Cártama fortalece los lazos comunitarios y promueve la identidad cultural de la localidad. Es una oportunidad para que las generaciones más jóvenes conozcan y participen en las tradiciones de sus antepasados, asegurando la continuidad de estas costumbres.

    Además, la feria atrae a visitantes de otras regiones, lo que contribuye al dinamismo económico y turístico de Estación de Cártama. La hospitalidad de sus habitantes y la riqueza de su patrimonio cultural hacen de esta celebración una experiencia única y enriquecedora.

    Conclusión

    La Feria de Estación de Cártama es una expresión auténtica de la cultura andaluza, donde la devoción a San Isidro Labrador se entrelaza con la alegría y el sentido de comunidad. A través de sus actividades, tradiciones y valores, esta festividad no solo honra al patrón de los agricultores, sino que también celebra la vida, la unión y la identidad de un pueblo que mantiene vivas sus raíces.

    Languages